Trata sobre una historia en un pueblecito llamado alburquerque, de una familia pobre que vive en el campo en una choza . Un rico que tiene una villa y contrata a la familia como porteros
para que abran y cierren la puerta ademas les da una casa donde vivir cerca de la puerta .
El señor de la villa es el señorito ivan y lo que trata de hacer el humillar a la gente que esta por debajo de el . El padre de la familia paco es el que va a cazar con el hasta que esta en un arbol y se cae rompiendose una pierna y no pudiendo ir a cazar mas pues se lleva al cuñado de paco a cazar que se llamaba azarias , con tan mala suerte que no cazan nada y el señorito ivan mata a
milano el pajaro de azarias . Azarias se cabrea mucho tanto que mata al señorito ivan.
lunes, 21 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
Comentario,Exposicion:IP
-Javier: Muy mala la ortografia , mala presentacion , lo ha hecho muy rapido y sin ganas
ademas lo ha copiado porque es incapaz de hacerlo el solo.
-Cesar: Decir que en un trabajo ha copiado es pesimo , las fotos que pone que no tienen sentido
son de muy mal gusto ademas de mala calidad.
- Gloria: Un trabajo muy malo ademas la presentacion a sido como que le faltaba interes ,
las fotos sin sentido no tiene ni idea de colocar ni unas simples fotos y ademas copiando en
internet y las fotos mal colocadas que ponia el nombre arriba y no se sabia la colocacion.
- Brian :Muchas fotos y poco significado , como definirtelo no ha hecho nada de nada este blog
ha sido el peor de los blog que ha exitido en la historia de los blog es penoso sin explicaciones,
bueno puedo decir mas pero no quiero.
- Maria jose : Titulos sin sentido ortografia pesima pocas explicaciones, imagenes sin sentido
poca imaginacion ya que en lo que los demas han estado explicando ella a estado copiando
a los demas encima sin sentido es decir poca imaginacion es mejor para la humanidad que no lo
hubiera presentado.
-Cristofer: Ortografia deja que desear , deja separaciones que notiene sentido unas muy grandes
y otras como le viene la presentacion es mas triste que el blog de brian encima el fondo todo de
negro es penoso debo decir por ultimo que el chaval se ha esforzado pero sin conseguir nada.
UN SALUDO¡¡
ademas lo ha copiado porque es incapaz de hacerlo el solo.
-Cesar: Decir que en un trabajo ha copiado es pesimo , las fotos que pone que no tienen sentido
son de muy mal gusto ademas de mala calidad.
- Gloria: Un trabajo muy malo ademas la presentacion a sido como que le faltaba interes ,
las fotos sin sentido no tiene ni idea de colocar ni unas simples fotos y ademas copiando en
internet y las fotos mal colocadas que ponia el nombre arriba y no se sabia la colocacion.
- Brian :Muchas fotos y poco significado , como definirtelo no ha hecho nada de nada este blog
ha sido el peor de los blog que ha exitido en la historia de los blog es penoso sin explicaciones,
bueno puedo decir mas pero no quiero.
- Maria jose : Titulos sin sentido ortografia pesima pocas explicaciones, imagenes sin sentido
poca imaginacion ya que en lo que los demas han estado explicando ella a estado copiando
a los demas encima sin sentido es decir poca imaginacion es mejor para la humanidad que no lo
hubiera presentado.
-Cristofer: Ortografia deja que desear , deja separaciones que notiene sentido unas muy grandes
y otras como le viene la presentacion es mas triste que el blog de brian encima el fondo todo de
negro es penoso debo decir por ultimo que el chaval se ha esforzado pero sin conseguir nada.
UN SALUDO¡¡
Comentario,Exposicion:IP
Sabin: No a estado muy fino intentando explicar el blog, no se a esforzado mucho en intentar convencer al publico.
Los perros y la zorra:
Unos perros, encontrando la piel de un león, comenzaron a rasgarlo en pedazos con sus dientes. Una zorra, viéndolos, les dijo,
--Si ese león estuviera vivo, ustedes averiguarían pronto que las garras de él eran más fuertes que los dientes de ustedes.
No tiene nada de valor luchar contra lo que ya está derruido.
Unos perros, encontrando la piel de un león, comenzaron a rasgarlo en pedazos con sus dientes. Una zorra, viéndolos, les dijo,
--Si ese león estuviera vivo, ustedes averiguarían pronto que las garras de él eran más fuertes que los dientes de ustedes.
No tiene nada de valor luchar contra lo que ya está derruido.
martes, 1 de diciembre de 2009

- PRADERA:
La pradera es un bioma cuya vegetación predominante consiste en hierbas y matorrales. El clima es templado, entre semiárido y húmedo; hay una estación cálida y, generalmente, otra estación fría en invierno.
En este ecosistema las gramíneas, juncales y otras plantas de pastizal o céspedes constituyen la vegetación dominante. Aunque en las praderas de las regiones templadas puedan existir más de 50 especies de plantas vasculares y en las praderas tropicales más de 200, en general, dos o tres especies de gramíneas son las que dominan más del 60% de la biomasa del terreno; aquí habitan grandes herbívoros y aves, además de una gran cantidad de flora. Se desarrollan en latitudes medias donde existen variaciones climáticas a lo largo del año que determinan cuatro estaciones bien diferenciadas. En las zonas donde la precipitación anual supera los 600 milímetros y los suelos son profundos y ricos en materia orgánica se extienden las praderas. La vegetación anual de este ambiente es continua y está representada por las gramíneas, pero éstas han sido prácticamente sustituídas por cultivos de cereales (maíz, trigo, cebada) y oleaginosas (girasol, soja).

- BOSQUE MEDITERRANEO:
El bosque o matorral mediterráneo es un bioma que se desarrolla en regiones con clima mediterráneo, caracterizado por los inviernos templados, los veranos secos y otoños y primaveras con abundantes precipitaciones, además de frecuentes incendios forestales a los cuales la vegetación está adaptada. Está presente primariamente en la cuenca endorreica alrededor del Mar Mediterráneo, aunque existen comunidades vegetales similares en las otras cuatro regiones climáticas mediterráneas del mundo (chaparral californiano, matorral chileno, fynbos sudafricano, y el oeste y sur de Australia); se sitúa en la fachada occidental de los continentes, hacia los 30º y los 40º. El suelo dominante es el rojo mediterráneo y el pardo, y la terra rossa relicta.

- SABANA:
La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las gramíneas, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos
Las sabanas propiamente dichas, son biomas generalmente situados en latitudes intertropicales y raras veces subtropicales. Las sabanas de África son típicas de unas de las mas húmedas, siendo la más famosa la del Serengueti que está en Tanzania. Las sabanas de los Llanos colombo-venezolanos constituyen las típicas sabanas de clima Aw (o clima de sabana).

- BOSQUE OCEANICO:
La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas. En Canadá se emplea bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. En otros países se emplea taiga para referirse a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los de los demás países. Taiga es una palabra rusa que significa: "bosque frio".[cita requerida]
Geográficamente se sitúan al norte de Rusia y Siberia, norte de Europa, en la región de la Bahía del Hudson, al norte del Canadá y en el estado de Alaska. Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra. El Hemisferio Sur no tiene zonas de taiga porque la porción de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy reducida.
Su temperatura media es de 19°C en verano, y -30°C en invierno. El promedio anual de precipitaciones alcanza los 450 mm.
Geográficamente se sitúan al norte de Rusia y Siberia, norte de Europa, en la región de la Bahía del Hudson, al norte del Canadá y en el estado de Alaska. Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra. El Hemisferio Sur no tiene zonas de taiga porque la porción de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy reducida.
Su temperatura media es de 19°C en verano, y -30°C en invierno. El promedio anual de precipitaciones alcanza los 450 mm.

-SELVA VIRGEN:
Selva del latín silva o silua; en la antigüedad romana se denominaba silva a toda región "salvaje" (precisamente, igual que la palabra silvestre, "salvaje" es un adjetivo que inicialmente significaba "propio de la selva") cubierta de densas arboledas y florestas, en tal sentido es que se hablaba de la "Selva Hercinia" para hacer referencia a los extensos y densos bosques, -frecuentemente interrumpidos por pantanos y turberas- de caducifolias y coníferas, que se extendía desde los Alpes hacia el norte y desde el este de la Galia hasta confundirse con la franja de bosque boreal hoy llamada taiga, también fue célebre en la antigua Roma, antes de los tiempos imperiales, la Selva Cimina, relativamente poco extensa pero que significó un obstáculo durante mucho tiempo a la expansión romana. La palabra silva con el sentido latino antiguo aún se suele encontrar en idiomas como el gallego, italiano, portugués.

-TAIGA:
La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas. En Canadá se emplea bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. En otros países se emplea taiga para referirse a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los de los demás países. Taiga es una palabra rusa que significa: "bosque frio".[cita requerida]
Geográficamente se sitúan al norte de Rusia y Siberia, norte de Europa, en la región de la Bahía del Hudson, al norte del Canadá y en el estado de Alaska. Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra. El Hemisferio Sur no tiene zonas de taiga porque la porción de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy reducida.
Su temperatura media es de 19°C en verano, y -30°C en invierno. El promedio anual de precipitaciones alcanza los 450 mm.
Geográficamente se sitúan al norte de Rusia y Siberia, norte de Europa, en la región de la Bahía del Hudson, al norte del Canadá y en el estado de Alaska. Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra. El Hemisferio Sur no tiene zonas de taiga porque la porción de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy reducida.
Su temperatura media es de 19°C en verano, y -30°C en invierno. El promedio anual de precipitaciones alcanza los 450 mm.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)