martes, 23 de febrero de 2010

PREGUNTAS:

1.Donde se construian los castillos:

2.Conque materiales:

3.Como eran los accesos:

4.Que eran o que son las saeteras y los puentes levadizos:

5.Que armas y defensas se utilizaban:

6.Quienes los construian para quienes se construian:

7.Donde y que eran las mazmorras:





1.Los castillos se construian en zonas con montaña para poder dibisar mas terreno y controlar lo que pasaba.



2.Se construian con piedras de silleria



3.Los accesos solian ser largos y rodeando al castillo para ver mejor al enemigo y subir mejor sin cuestas por si llebaban peso.



4.Hueco abierto en los muros, normalmente con abocimaniento interior y sin derrame, usado para disparar con arco o ballesta. Para defender el castillo dañando al enimigo sin que dañen
a los de dentro del castillo.Un puente levadizo es un tipo de puente móvil que se puede levantar con la ayuda de una instalación mecánica para así permitir la entrada a través de un portón, o bien para permitir el tráfico marítimo a través de un cuerpo de agua. La parte que se mueve se gira a través de un eje horizontal o a modo de bisagra. Para elevar la plataforma se utilizan cuerdas o cadenas acopladas en las esquinas opuestas al eje.



5.Podián tirar la pez hirviendo quemando al enemigo en las catapultas la defensa consistian en
tener un muro y un castillo bien diseñado para que con pocos hombres pudieran defender el castillo. tambien los hombres tendrian espadas , lanzas , arcos y ballestas.



6.La gente que los construian eran vasallos y sus familiares como mujer, hijos.
La gente para quien era los castillos son reyes , condes , duques , etc...



7.Una mazmorra o calabozo es una prisión subterránea, normalmente construida bajo un castillo. Aunque muchas mazmorras consisten únicamente en una habitación con una puerta pesada, el uso de mazmorras para torturar a los presos, así como la asociación de las mismas con los temores de la gente a quedarse encerrada bajo tierra, han convertido a las mazmorras en una poderosa metáfora en una gran variedad de contextos.

viernes, 19 de febrero de 2010