jueves, 25 de marzo de 2010

MIGUEL DELIBES


Miguel Delibes Setién (Valladolid, 17 de octubre de 1920 - Valladolid, 12 de marzo de 2010)fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte, ocupando el sillón "e". Licenciado en Comercio, comenzó su carrera como columnista y posterior periodista de El Norte de Castilla, periódico que llegó a dirigir, para pasar de forma gradual a dedicarse en exclusiva a la novela.
Gran conocedor de la fauna y flora de su entorno geográfico, apasionado de la caza y del mundo rural, supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla y a la caza desde la perspectiva de una persona urbana pero que no había perdido el contacto con ese mundo.
Se trata por tanto de una de las grandes figuras de la literatura española posterior a la Guerra Civil, por lo cual fue reconocido con multitud de galardones, pero su influencia va aún más allá, ya que varias de sus obras han sido adaptadas al teatro o se han llevado al cine, siendo premiadas en certámenes como el Festival de Cannes.
Marcado profundamente por la muerte de su mujer en 1974, en 1998 padeció un cáncer de colon, del que nunca llegó a recuperarse completamente, lo que detuvo prácticamente por completo su carrera literaria y le llevó a la apatía y prácticamente al ostracismo hasta su muerte en 2010.

miércoles, 24 de marzo de 2010

DE LO QUE ACONTECIO A LA GOLONDRIN CON LAS OTRAS AVES

1. Que sus vecinos estan contra el. Que sus vecinos eran mas poderosos que el.
Le cuenta una fabula .

2. a) Porque si crece hacen redes para cazar aves.

b) Porque si arrancan ahora las semillas luego no crece y no pueden hacer redes.
No hicieron caso a la golondrina.

c) Se arrepintieron de no aberlo hecho y tenian miedo.


3. Pues que desde el primer momento tiene que atajar el problema.


4. a) Desde "El conde Lucanor" hasta "fuera aquello" .

b) Desde "Señor conde Lucanor" hasta "fallose ende bien".

c) Desde "Al conde" hasta "pueda venir".

martes, 9 de marzo de 2010

EL CID:


Rodrigo Díaz (¿Vivar del Cid (provincia de Burgos)?, c. 1041-1054 – Valencia, 1099) fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la Península Ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 15 de junio de 1094 hasta su muerte.
Se trata de una figura histórica y legendaria de la Reconquista, cuya vida inspiró el más importante cantar de gesta de la literatura española, el Cantar de mio Cid. Ha pasado a la posteridad como El Campeador o El Cid (del árabe dialectal سيد sīdi, 'señor'). Por el apelativo «Campeador» fue conocido en vida, pues se atestigua en documentos desde 1098; el sobrenombre de «Cid», aunque se conjetura que pudieron usarlo sus coetáneos zaragozanos o valencianos, aparece por vez primera en el Poema de Almería, compuesto entre 1147 y 1149.
su mujer gimena y sus hijas doña elvira y doña sol. EL MÍO CIDAUTOR ANÓNIMOCANTAR I1.De los sos ojos tan fuerte mientre lorandotornava la cabeça y estava los catando.Vio puertas abiertas e uços sin cañados,alcandaras vazias sin pielles e sin mantose sin falcones e sin adtores mudados.Sospiro mio Çid ca mucho avie grandes cuidados.Ffablo mio Çid bien e tan mesurado:"¡Grado a ti, señor, padre que estas en alto!¡Esto me an buelto mios enemigos malos!"Alli pienssan de aguijar, alli sueltan las riendas.